Subjetividad, ética y política. ¡CONTRA FRANCO, ÉRAMOS MÁS JÓVENES! Silvia Labayru Denise Najmanovich
Subjetividad, ética y política.
¡CONTRA FRANCO, ÉRAMOS MÁS JÓVENES!
Silvia Labayru
Denise Najmanovich
Sin duda, evolucionar constituye una infidelidad... a los demás, al pasado, a las antiguas opiniones de uno mismo.
Hanif Kureishi
Pensar es cambiar de ideas
Connie Palmen
“El tiempo pasa, nos vamos poniendo viejos”. Pero ¿la edad nos condena a la nostalgia de los “buenos viejos tiempos”? ¿No hay otro futuro que el de la letanía por las intensidades perdidas? Creemos que éste no es un destino inevitable. Que no todo tiempo pasado fue mejor. Que las nieves del tiempo pueden platearnos la sien pero no nos obligan a la nostalgia de las utopías. Los conocidos juegos de la ilusión y la desilusión, de la añoranza del pasado y el desprecio del presente, no son los únicos posibles y, sin lugar a dudas, no son los que elegimos.
Pertenecemos a una generación que no sólo creyó en la revolución sino que se involucró y decidió "ponerla en marcha". Todos hemos aceptado en mayor o menor grado que ese proyecto ha fracasado: algunos aún siguen pensando que fue sólo una batalla perdida en el camino hacia la victoria final. Otros (la mayoría) han abandonado ese camino pero suspiran aún por “el paraíso perdido” y añoran el tiempo en que las utopías y los ideales daban sentido a sus vidas. Es esa nostalgia la que se vuelve un obstáculo, muchas veces insalvable, para pensar tanto nuestra historia como nuestro presente.
Añoramos la intensidad de los setenta, la juventud, la belleza, la rebeldía. Desearíamos volver a tener esa "razón de ser" perdida y la fuerza para imponerla. Hay un dicho español que lo expresa de forma más que elocuente: "¡Contra Franco, éramos más jóvenes!".
ESTUDIA PSICOLOGIA SOCIAL Informes e Inscripción


E-CAMPUS
